Mis comienzos con el yoga se remontan a muy atrás, sobre 1.982, (aun no existía GOOGLE ni WIKIPEDIA) siendo muy jovencita, de manera casual, llegó a mis manos unas fotocopias de un libro de yoga, (cuyo autor no recuerdo, ni hubiera reconocido, dado mi desconocimiento del tema) que de forma autodidacta y siguiéndolo al pie de la letra, con mucha curiosidad, me introdujeron en la practica casi diaria, y desde entonces hasta hoy, (con periodos de abandono, a veces largos, pero nunca definitivos) siempre acompañándome, ayudándome, guiándome.
Después seguí practicando por distintos centros de yoga, en los cuales fui aprendiendo y enriqueciéndome. Doy las gracias a todas las personas que de una manera u otra, estuvieron, y estarán en mi camino, antes, durante y por siempre, aportándome tanto!
En 2.005, en un punto crítico del camino personal, y cuyo detonante fue un inocente libro llamado “El monje que vendió su ferrari, decidí dar un paso más y hacer la formación como monitora/profesora o como queramos llamarlo, en CEYSI (Centro Escuela de Yoga y Salud Integral)cuya práctica de modo presencial la realicé en seminarios intensivos en Vigo, donde tiene su sede, o por otros puntos de España donde organiza encuentros, cursos y seminarios.
El CEYSI está incorporado a la Federación Internacional de Yoga y a la Alianza Europea de Yoga, y ha formado a miles de profesionales en todo el país y Sudamérica. Está dirigido por Santiago Pazhin siguiendo las líneas básicas y principios fundamentales de SUAMI SIVANANDA, Y VISHNU DEVANANDA, con quien Santiago se graduó en Canadá en 1.984.
A posteriori, como supongo que hacemos todos, he ido complementando la formación con otros conocimientos y cursos de anatomía, principalmente, Strechin Global Activo, con Aittor Loroño (S.G.A.) anatomía para el movimiento Blandine Calais Germain. Y otros aspectos menos físicos, como retiros vacacionales con la asociación conciencia de Jorge Lomar y su escuela del perdón, y su filosofía perenne; o en el centro KMC, algún curso de fin de semana con Danilo Hernández. Libros, artículos, revistas virtuales (a las que doy las gracias por su gran ayuda en la difusión de temas de interés) conferencias, programas, música.…. Uf! que sé yo, lo que surja, hay tanto material sensible por doquier!
Queda tanto camino por recorrer! “Cuando el alumno está preparado, el maestro aparece”. Y tanto, que aparece, todo se convierte en aprendizaje, y en ese devenir, Dios se convierte en un muy buen aliado con quien se puede contar siempre (lo digo sobre todo por mi, para que no se me olvide, ahora que tenemos “una buena relación estable”)
Pero ningún título te da por sí mismo práctica ni experiencia, la mejor “maestría”:
la apertura del centro SADHAKA!, CON VOSOTROS DESDE 2007!!
Sois vosotros los alumnos que de manera habitual frecuentáis las clases, el mejor de los maestros, para colocar las cosas en la justa medida, refrendando que la práctica es el camino, (la sadhana diaria), y el alumno o sadhaka, el buscador incansable que llevamos dentro, el motor, para nuestro crecimiento y evolución.
Mi gratitud a todos!